
¿Intención?: Herramientas para motivarte en tu día a día
Duración de lectura: 3 minutos
Temática: Psicología clínica, motivación, coaching
Redactor: Juan Centeno
Descubre tu gasolina Super98 y dale caña a la vida
Factores motivacionales
Hola soy Juan (psicólogo a falta del proyecto) y en este artículo te cuento ➀ cuáles son los factores motivacionales que influyen en nuestra conducta.
Además, aporto ejemplos y experiencias personales con la intención de crear un contenido con más valor. Y que en definitiva te ayude aunque sea un 1%. Go!?.
Factores motivacionales generales
Desde la psicología, de forma general se identifican 2 tipos de factores de motivación.
- Factores motivacionales intrínsecos (internos)
- Factores motivacionales extrínsecos (externos)
☛ “Los principales determinantes de la motivación se pueden reunir en dos grandes grupos: los determinantes internos y los externos“.
➀ Factores Motivacionales Intrínsecos (los más top)
Te dejo en una caja los determinantes oficiales y te comento la esencia de la motivación interna desde mi punto de vista para tu día a día. Go!?.
Los determinantes internos que se originan dentro del organismo, son:
La herencia
La homeostasis
El crecimiento potencial
Los procesos cognitivos
Opinión personal de la motivación interna
Los textos y libros pueden decir misa, ¿qué es 100% seguro en esta vida?, que el tiempo se acaba… eso es lo único 100% seguro.
Por lo que no te creas todo lo que dice un libro o una persona con cierta autoridad en la materia. La tierra era plana… No te etiquetes, recuerda que la única verdad absoluta es que el tiempo se acaba.
De los 4 determinantes de la motivación interna, me quedo con el último. “Los procesos cognitivos“.
¿Por qué?.
Porque es el determinante motivacional que mejor podemos gestionar por nosotros mismos. Influyendo en nuestra motivación o estado anímico.
¿Cómo?.
Los procesos cognitivos se refieren a los pensamientos y cómo son gestionados. ¿Verdad que si piensas en algo que te hace feliz, puede ayudarte a sentirte más feliz?.
La cognición o tu pensamiento, influyen directamente en tu estado anímico o emocional. En este sentido, si hacemos una buena gestión de nuestros pensamientos, será más fácil influir en nuestra propia motivación y sentirnos mejor.
✍ Ejemplos prácticos:
Puedes preguntarte… ¿qué me gusta de esa persona?, ¿qué te excita?, ¿qué cosas buenas tiene este momento o estas vistas?.
Al lanzar preguntas de forma consciente, inevitablemente obtenemos respuesta tanto de nuestra atención selectiva como posibles respuestas inconscientes. Esa cognición emocional* que vuelve a tu pensamiento, en forma de respuesta, puede ser tu mejor combustible.
Cognición emocional
☛ Más información: nuestros recuerdos y experiencias se presentan en nuestro cerebro a modo de conexiones neuronales. Muchas de estas conexiones son más fuertes y por tanto son más fáciles de activar y rememorar. En la fuerza de las conexiones influyen aspectos como la carga emocional y la mielinización.
☀ Puedes aprender a gestionar tus pensamientos siguiendo los pasos de libros como “mindfulness” o “el secreto“.
☀ Del mismo modo, te cuento mi experiencia personal sobre el “El Método Silva” y cómo este método puede ayudarte a gestionar tus pensamientos entre otras cosas.
☀ Recuerda que las personas cuentan con múltiples formas para motivarse. Desde pensar cosas bonitas, hasta poner música, cantar, tomar café, hacer todo esto a la vez, y un largo etc.
➁ Factores motivacionales Extrínsecos (los externos)
Te dejo en una caja los determinantes motivacionales externos oficiales, y una opinión personal sobre la motivación externa en nuestro día a día.
El aprendizaje
El hedonismo
La interacción social
¿Y ahora que sabemos la teoría qué..?.
En mi opinión la motivación externa viene determinada por todo lo que podemos conseguir. Desde conseguir dinero hasta sentirnos bien con nosotros mismos. (Lo explico en las conclusiones).
Este tipo de motivación es más completa o subjetiva, pues cada persona dará un valor diferente a cada cosa u objetivo.
Dependiendo del valor que una persona de a una cierta cosa, su nivel de motivación externa será mayor o menor.
En este sentido, conviene destacar que aunque algo externo pueda motivarnos mucho, antes debemos conseguir motivación interna para poder aprovecharnos de la motivación externa.
✍ Ejemplo:
Conseguir una casa X. Pero el esfuerzo que supone conseguirla muchas veces no somos capaces de llevarlo a cabo.
¿Por qué?
Una de las causas es carecer de suficiente fuerza de voluntad o de motivación interna capaz de aguantar la tarea necesaria para conseguir la casa.
Conclusión: Factores motivacionales
La diferencia creo que puede verse con la siguiente metáfora:
- El coche eres tu
- La motivación interna es la gasolina
- La motivación externa son todas las posibilidades que nuestro entorno pone a nuestro alcance
La motivación externa es más a largo plazo (semana, mes, años). Consiste en hacer “x” para conseguir “y”. En cambio, la motivación interna es momentánea, estás más o menos motivado en un momento dado.
Conseguir motivación interna ayuda a estar motivados/as para alcanzar nuestros objetivos que a su vez, estos también nos motivan de forma externa.
¿Y ahora qué?.
Te contamos el proceso motivacional para ayudarte a entender más a fondo la motivación.
☟ ☟ ☟
¿Te ha resultado útil?
Te invito a compartir esta página en tus RRSS y de esa forma ayudar a más personas.
Te agradecería que dejaras un comentario con ☛ tu opinión o duda ☚ que te pueda surgir.
Buenas tardes Juan. Me llamo patricia,estoy estudiando psicología clínica, y devo decirte que me ha parecido muy interesante tu artículo y estoy totalmente de acuerdo con todo lo que cuentas en el , espero que tengas suerte con tu proyecto y te animo a que sigas escribiendo más artículos como.este.
Un saludo.